viernes, 26 de noviembre de 2010

ANTECEDENTES DEL CAFE ORGANICO BOLIVIANO

CAFÉ ORGÁNICO

Nombre científico: Coffea arabica L.

Antecedentes

La producción de café orgánico en Bolivia se encuentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando. Sin embargo, el 95% de la producción se encuentra en el departamento de La Paz en las provincias: Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Larecaja, Inquisivi y Franz Tamayo; siendo el principal productor y cultivador de café.

Producción cafetera en Bolivia

Depto
producción
provincia
localidad
La Paz
95%
caranavi
Nor Yungas
Sud Yungas
Franz Tamayo
Inquisivi
Larecaja

 Caranavi
Coroico, Coripata
Asunta, Chulumani, Irupana
Apolo
Circuata, Licoma, Cajuata
Larecaja
 Santa cruz
5%
 Ichilo
San Ignacio de Velasco
 Buena vista
San Ignacio de Velasco
 Cochabamba

 Chapare
 Chapare
 Tarija

 Arce
 Bermejo
 Beni

 Vaca diez
 Vaca diez


Café orgánico

A finales de los 80’s los cultivadores de café decidieron desarrollar el café orgánico, que aparte de conservar el equilibrio ecológico de los suelos, se encuentra libre de químicos y contaminantes.

Organizaciones de certificación de café orgánico tales como Naturland, OCIA y Certimex insisten en rigurosos métodos de conservación de suelos. El consumo de productos ecológicos incluye consideraciones sociales en su enfoque reconociendo que la gente es tan importante como el sistema orgánico.

Cultivo, Plantaciones

Distribución geográfica de los diferentes cultivos (r : robusta, a : arabica, m : robusta y arabica).
La producción mundial de café proviene, alrededor de un 70%, de explotaciones principalmente familiares de superficie inferior a 10 hectáreas, incluso generalmente por debajo de cinco hectáreas.
Al tratarse de pequeños agricultores, el cultivo del café da trabajo a un enorme número de personas, ya que la recolección, muy raramente es mecanizada.

La Planta del café comienza a producir a los 3 a 4 años. A continuación el arbusto puede vivir numerosas décadas la copa se rebaja para evitar un excesivo desarrollo en altura.
Cosecha: Cuando los frutos llegan a la madurez, de 6 a 8 meses después de la floración para el arabica, de 9 a 11 meses para el robusta, puede comenzar la cosecha del café.



 
La recolección consiste en recoger manualmente sólo las cerezas maduras en su punto. Es la técnica más costosa, que obliga a pasar durante

1 comentario: